SUCESOS
Autoridades de la Unidad de Lucha Contra el
Narcotráfico decomisaron en el norte de Honduras un vehículo y un camión con
compartimientos falsos para transportar droga. El descubrimiento fue realizado
este miércoles durante un operativo en un taller mecánico ubicado en el sector
de Río Blanco en San Pedro Sula, Cortés. Los vehículos decomisados corresponden
a una camioneta doble cabina color gris y un camión del que no se han
establecido las características. Agentes de esta unidad realizan una serie de
operativos en Honduras como parte de una estrategia para capturar a presuntos
traficantes de drogas en el país. La aldea de La Haya, Puerto Lempira y otros
dos sitios de Gracias a Dios, Río Blanco y la colonia Tara en San Pedro Sula son
algunos de los sitios donde las autoridades hondureñas realizan operativos en el
norte de Honduras. En la colonia Tara de San Pedro Sula, cinco personas fueron
interrogadas con fines investigativos, informaron las autoridades hondureñas.
Los agentes de la Unidad de Lucha Contra el Narcotráfico fueron acompañados en
los allanamientos por miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Ministro de Seguridad afirma que el chapo estuvo en El paraiso Copan
Autoridades hondureñas tienen “información
preliminar de inteligencia” de que el narcotraficante mexicano Joaquín “El
Chapo” Guzmán ha estado en ese país centroamericano “por periodos cortos,
descansando” por las acciones que realiza el Gobierno de México contra el
narcotráfico, afirmó el ministro de Seguridad de Honduras, Óscar Álvarez.
“Tenemos ya informes, y como le digo es preliminar, informantes que nos han
dicho” que han visto “a una persona que tiene las características del señor
Guzmán” en la zona de El Paraíso, en el departamento (Estado) de Copán, indicó
el funcionario hondureño en entrevista vía telefónica con el periodista José
Cárdenas. Dijo que, de acuerdo a sus informantes, “El Chapo” Guzmán habría
estado en una fiesta que fue amenizada por una banda de música mexicana. “Lo que
sí tenemos claro es que, según los informantes, el señor Guzmán hubiera estado
en un lugar de Copán y que hubo alguna fiesta con un grupo mexicano amenizando
el evento”, señaló. El diario “La Tribuna” de Honduras dio a conocer este martes
la presencia de “El Chapo” en ese país y la información fue difundida por las
agencias informativas. En la entrevista radiofónica, el ministro de Seguridad
rechazó que “El Chapo” tenga una presencia y acciones permanentes en Honduras.
Sin embargo, reconoció que en territorio hondureño hay presencia de los cárteles
mexicanos de Sinaloa y del Golfo, “sobre todo en el trasiego de droga”, porque
este país está localizado a la mitad de la distancia de Sudamérica y elNorte de
Mexico
Al chapo lo cuidan en Honduras tal como informa Blog del Narco honduras
Tal como lo informaramos aqui el chapo
estaria entrando a honduras como pedro por su casa y estaria siendo cuidado por
policias, soldados y hasta alcaldes hondureños. El líder del cártel de Sinaloa,
Joaquín "El Chapo" Guzmán, se mueve a sus anchas en Honduras y Guatemala bajo la
protección de un cerco “militar” para dirigir personalmente el trasiego de
drogas desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos. Así lo informa
Proceso.com.mx, que señala que "El Chapo" es inalcanzable para el gobierno
mexicano. El jefe del cártel de Sinaloa entra y sale de los dos países
centroamericanos gracias al control que ejerce en vastos territorios de esta
región, a pesar de que en 1993 fue detenido casualmente en Guatemala por el
general Otto Pérez Molina, quien ahora es uno de los principales candidatos a la
presidencia. Tan sólo en lo que va de este año, los servicios de inteligencia
guatemaltecos y de Estados Unidos han ubicado a "El Chapo" por lo menos cinco o
seis veces en el norte y el noroeste del país, muy cerca de la frontera con
Honduras. “La última vez que se le vio aquí en Guatemala fue en Semana Santa (en
abril de este año) en la zona de Puerto Barrios”, asegura en entrevista el
ministro de Gobernación, Carlos Menocal. “En tres de esas ocasiones existe la
certeza de la presencia de 'El Chapo' porque en los lugares donde estuvo se
encontraron documentos y dinero, y se detectaron comunicaciones”, dice el
ministro con base en información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos
(DEA) y de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Consejo de Seguridad
Nacional de Guatemala. De acuerdo con Menocal, tras detectar la presencia del
Chapo los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala han realizado operativos para
capturarlo, “pero por incompetencia el Ejército guatemalteco ha llegado tarde”.
Además de haber sido ubicado en su principal zona de influencia –en la frontera
occidental de Guatemala con México, en el Pacífico sur y en la frontera con
Honduras–, se ha establecido por temporadas en la capital guatemalteca. “En
febrero y marzo del año pasado se le ubicó en el complejo residencial Majadas,
donde tenía dos o tres casas; desde ahí operó un buen rato”, dice una fuente de
inteligencia militar que recibió a los reporteros de Proceso con la condición de
que no revelaran su identidad. El fraccionamiento Majadas se localiza en una de
las zonas más exclusivas, en el norte de esta capital, por la carretera que va
hacia la turística ciudad de Antigua. El complejo residencial está, por así
decirlo, protegido por el hotel Tikal Futura, alrededor del cual se concentran
agencias automotrices y tiendas exclusivas, en su mayoría estadunidenses. Con
notoria vigilancia privada a cargo de agentes dotados de pistolas, armas largas
y equipos de radio, el complejo se localiza a un lado del Country Club de la
ciudad de Guatemala. Para ingresar a Majadas los visitantes, e incluso los
residentes, se deben identificar en las casetas de vigilancia de las entradas.
Cualquier movimiento de autos o personas desconocidas es reportado de inmediato
a través de radios en la cadena de guardias apostados a lo largo y ancho de la
calle que desemboca en la zona residencial. Una fuente de inteligencia civil
guatemalteca sostiene que El Chapo “es el tema de fondo” cuando se habla del
narcotráfico en Guatemala, ya que se desplaza con todas las facilidades desde
hace mucho tiempo por la frontera con Honduras, Huehuetenango, La Antigua y El
Petén, en la frontera con México, y en la propia ciudad de Guatemala. “Lo cuidan
militares mexicanos, guatemaltecos y hondureños, además de la protección que
recibe de los policías de las zonas por donde se mueve. En la frontera con El
Salvador, al sureste de Guatemala, también se han localizado equipos de escuchas
que trabajan para él”, dice la fuente. Subraya que El Chapo “se mueve en
helicópteros y una de las principales empresas que utiliza es Transportes Aéreos
de Guatemala (TAG), propiedad del general retirado Francisco Ortega Menaldo,
quien participó en la guerra civil guatemalteca. Y de acuerdo con información de
Estados Unidos, quien lo lleva y trae es Gregorio Valdés, representante de la
empresa de helicópteros Piper”
Incautan droga en Gracias A dios

No hay comentarios:
Publicar un comentario