LA POBLACION SE QUEJA DE LOS CARTELES
"OPINION DE OBISPO SANTOS QUE DICE QUE EN EL PARAISO EL QUE HABLA LO MATAN "
El municipio de El Paraíso es todo un caso. Ahí las muchachitas no aceptan al
novio si no tiene un carro 2.8 último modelo, carrazo que los narcos sí lo
tienen; en El Paraíso sólo la iglesita queda porque todo lo demás ya lo
compraron los narcos, casas, edificios, haciendas de ganado, etc." El obispo
detalló que "en El Paraíso y en El Espíritu, Copán, hay aldeas donde pueden
verse mansiones como en Lomas del Guijarro de Tegucigalpa. ¿De dónde ha salido
este dinero? Es dinero del narco. La ubicación geográfica es determinante porque
en Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara tenemos toda la frontera con Guatemala y al
lado la de El Salvador, es casi imposible detener a los traficantes porque pasan
por cualquier parte. Honduras, Guatemala y El Salvador son el trifinio de la
droga". El obispo dijo ser testigo de lugares donde se ha roto la tranquilidad
porque ya nadie está seguro. "En la cordillera de El Espíritu se escuchan
tiroteos a las siete de la noche con armas pesadas, la gente se mete a sus
casas, porque es la hora cuando están pasando los narcos. Guardan silencio, no
hablan por temor a represalias, porque si hablan no amanecen vivos, los matan.
Algunos jefes policiales están confabulados, aliados con el narcotráfico. Yo lo
que he predicado siempre es que cada familia se dedique a su trabajo y que se
aleje de la corrupción. Antes eran otros los peligros, ahora es el narco".
Contactos internacionales El sacerdote añadió que casi todos los capos de la
droga de Copán están bien conectados con sus compinches internacionales. "Un
ejemplo de ello es el reconocido ‘Mamalicha’. Estaba preso en Copán Ruinas y
dijeron que tenía sida, lo dejaron libre hace unos dos años pero ahí anda
Mamalicha como si nada. Él le dijo a la Policía: Ustedes no pueden hacerme nada
a mí, una ‘llamadita’ y enseguida tengo la protección internacional. Otro
problema es que la población desconfía de la Policía, la Policía es un peligro,
un ciudadano fue detenido y le quitaron su documentacion, fue a la Policía y
eran ellos mismos." El otro problema es que no hay justicia, pero eso se explica
porque los jueces tiene miedo, no hay seguridad para nadie". Bandas poderosas El
obispo continuó con su relato. "Un señor de apellido Chinchilla de la banda del
mismo nombre dijo que estaba enfermo, lo llevaron al hospital de Occidente y en
las barbas de la Policía se escapó, lo que dice la gente es que los agentes
reciben dinero de los narcos para hacerse de la vista gorda, les pagan por no
hablar, es toda una corrupción que tiene que ver con el narco. Esto es algo
dañino para Honduras porque si la Policía está dentro de este negocio nosotros
no tenemos ninguna defensa. En este ambiente tenso, donde en cualquier momento
puede ocurrir lo inesperado, la gente se mira orando con el sentimiento de que
si le pasó a aquel, le puede pasar a ellos". El obispo de Copán expresó que en
La Entrada se producían secuestros por 10 mil y 20 mil lempiras. "En los tiempos
de José Hidalgo Niño existían tres bandas de delincuentes, eso fue hace 20 años.
Estaban los Chinchilla, los Pacheco y los Hidalgo Niño. La Policía acabó primero
a los Pacheco, luego los Chinchilla se pelearon con los Hidalgo Niño, y al final
la Policía agarró a los Chinchilla. Eran los que mandaban en ese sector. Ahí la
delincuencia era incontenible: te decían enemos tu carro, si lo querés mandá 20
mil lempiras y la gente por no perder 300 mil que valía el carro daba los 20 mil
lempiras. Los narcos se dan lujos que muy pocos pueden costearse, ha habido
casos en que traen artistas en vuelos express para sus fiestas privadas. En La
Entrada, Copán, llevaron a un grupo -El Chapo de Sinaloa- en helicóptero, pero
como por ‘castigo divino’ se vino un vendaval y no pudieron actuar", relató
Santos. Aunque andan en malos pasos, muchos narcos dicen ser católicos pero no
van a misa, "sus parientes sí", dice el obispo, quien afirmó recibirlos con
ecuanimidad. "Se vuelven espada de doble filo, porque como pueden ser sinceros,
pueden ir a contarle a sus parientes lo que se dice en la Iglesia", puntualizó
el obispo copaneco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario